La visita de este monumento permite conocer además del Hospital-Panteón del Cardenal Tavera, que comprende los patios renacentistas de Alonso de Covarrubias, la farmacia hospitalaria del siglo XVII y la Capilla funeraria de Hernán González y Nicolás de Vergara, con su Sacristía y cripta, un museo de pintura y artes decorativas de los siglos XV al XVIII instalado en la zona más noble del antiguo hospital, la destinada a las enfermerías denominadas del Salvador y de San Juan Bautista y a habitaciones de los patronos y de los capellanes.
Este museo que pretende recrear un ambiente palaciego de los siglos XVI y XVII, exhibe, además de tapices flamencos de dicha época, una importante pinacoteca y una colección de muebles, sobre todo de asiento, armarios y bargueños de extraordinario valor.
Un lugar muy destacado tiene, sin duda, la obra escultórica y pictórica de Doménico Theotocópuli "El Greco", pues el Hospital Tavera fue la última institución para la que trabajó el cretense a quien se le encargó el repertorio iconográfico de la capilla y con la que además mantuvo, pese a la amistad que le unió al humanista y administrador del mismo, Pedro Salazar de Mendoza, varios pleitos. Igualmente interesante es la serie de retratos, con obras de Sánchez Coello, Pantoja de la Cruz, Zurbarán, Carreño de Miranda, etc. y la pintura italiana, entre los que ocupa lugar principal por calidad y número, Luca Giordano.
En definitiva, lo que en este museo se expone es una reconstrucción parcial de la primitiva colección Medinaceli que llegó íntegra hasta 1886 en que se dividió en seis partes. Esta primitiva colección estaba formada por la agregación de colecciones que en sí mismas eran extraordinarias, como por ejemplo, la colección del III Duque de Alcalá,
la del IX Conde de Santisteban,
o la del IX Duque de Medinaceli
y hoy está dispersa entre museos públicos y colecciones particulares.
Uno de los fines de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli es estudiar, divulgar y reintegrar en la medida de lo posible, aquella colección de la cual, la parte más importante conservada unida se expone en este museo, adonde ha llegado por diferentes caminos, pues está compuesta por las colecciones de las antiguas fundaciones San Juan Bautista y Duque de Lerma, enriquecidas con obras de los fondos propios de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, institución que ha absorbido por fusión las otras dos.
La primera era la fundación creada por el cardenal Tavera para regir los destinos del hospital y, por tanto, su colección se componía de los propios bienes muebles y obras de arte del Hospital. La segunda, fue una creación de doña María Luisa Bahía y Chacón para honrar la memoria de su marido, Fernando Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas, XIV duque de Lerma. La colección de este duque de Lerma estuvo compuesta básicamente por el lote que había heredado, en 1886, de la mencionada pinacoteca de sus padres, los Duques de Medinaceli, por lo que al agregarle las obras aportadas por la actual duquesa de Medinaceli o adquiridas por la Fundación Casa Ducal de Medinaceli que ella creó, se ha logrado una reconstrucción parcial, aunque significativa, de la primitiva colección Medinaceli.
«« AnteriorPágina 1/2Siguiente »»Índice